¿Quiénes somos?

Somos parte del Programa UNITWIN (University Twinning and Networking Scheme) de hemanamiento e interconexión de Universidades de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que incluye la creación de Cátedras UNESCO, así como de Redes Académicas que estudien los asuntos que la UNESCO considera de interés general para el logro de sus objetivos.
El Programa de Cátedras UNESCO es el resultado de una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, que tiene por objetivo avanzar y mejorar el desarrollo de la investigación, la formación, la capacitación y los programas de desarrollo de la educación superior por medio de la construcción de redes universitarias y del fomento a la cooperación inter universitaria mediante la transferencia del conocimiento a través de las fronteras, relacionadas con las áreas de la UNESCO:
- Educación
- Ciencias Naturales
- Ciencias Humanas y Sociales, Cultura Comunicación e Información
La Cátedra UNESCO Innovación Social y Emprendimiento es una de estas Cátedras, y fue otorgada en noviembre de 2019, teniendo como sede para su funcionamiento a la Universidad de Guadalajara (U de G), y como sede operativa al Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA) de esta Universidad. La Cátedra tiene su Programa de Trabajo para el período 2019-2023 aprobado por el Programa UNITWIN de la UNESCO, y respaldado por la U de G. El cumplimiento cabal de este programa permitirá que se renueve el otorgamiento de la Cátedra por otros cuatro años.
La Coordinación de la Cátedra la designa la UNESCO a propuesta de la Universidad sede, siendo la Coordinadora aprobada la Dra. Elia Marúm-Espinosa y el Sub Coordinador el Dr. Alejandro Cámpos-Sánchez, ambos académicos del CUCEA-U de G.
La misión de la Cátedra UNESCO Innovación Social y Emprendimiento
Fortalecer las bases de una cultura de la innovación social y el emprendimiento social en el marco de los fines de la UNESCO, constiuyéndose en un espacio académico, una plataforma y ambiente de aprendizaje para la generación de conocimiento, el impulso, fomento y realización de actividades de formación, investigación, difusión y vertebración con la sociedad en el ámbito de la innovación social y la gobernanza social, con énfasis especial en el enfoque económico de la innovación social; el emprendimiento social, promoviendo el impulso a programas, proyectos y actividades que contribuyan a fortalecer la economía social y solidaria, la innovación educativa y el ecosistema educativo, en el contexto del intra ecosistema de innovación del CUCEA y del ecosistema de Innovación de Jalisco y de México.
Esta misión se enmarca dentro de las orientaciones estratégicas para el Programa UNITWIN, su Programa de trabajo cuatrianual se vincula con las prioridades generales de la UNESCO, con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y su Agenda 2030, con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo de México, Con los del Programa Nacional de Educación Superior, así como con la misión y objetivos estratégicos de la Universidad de Guadalajara.
Objetivo general y objetivos específicos
El Objetivo Central y los Objetivos Específicos de la Cátedra UNESCO Innovación Social y Emprendimiento son:
Objetivo general:
Promover un sistema integrado de investigación, formación y capacitación, información y documentación sobre Innovación Social y Emprendimiento, para facilitar la colaboración de alto nivel entre investigadores internacionales reconocidos y los planteles de profesorado de la Universidad y otras instituciones tanto en México, como en y con otras en América Latina y el Caribe, en Europa y en otras regiones del mundo, y con organizaciones e instituciones gubernamentales, empresariales y sociales.
Objetivos específicos:
- Promover la innovación y el emprendimiento social como prerrequisitos para lograr los Objetivos del Desarrollo Sustentable, fortaleciendo la equidad social y la calidad de la educación y contribuyen a crear una cultura de sustentabilidad
- Apoyar la mejora en la capacidad en innovación social, emprendimiento social y gestión del bienestar estudiantil, del profesorado, de gestores y directivos y de la población en general, principalmente a través de un programa de Maestría , un Programa Académico de Emprendimiento Social e Innovación Educativa y cursos de formación de corta duración
- Realizar conjuntamente con aliados, investigaciones y estudios sobre innovación social y emprendimiento y difundir ampliamente sus resultados, incluyendo la difusión en línea
- Apoyar el desarrollo e implementación de proyectos de emprendimiento social que forlaezcan el sistema de innovación social. Promover el liderazgo juvenil en todas estas iniciativas
- Proveer insumos para el desarrollo de políticas públicas en el campo de la innovación social y el emprendimiento
- Facilitar el trabajo en red, la colaboración y el compartir el conocimiento y buenas prácticas en innovación social y emprendimiento en el nivel nacional e internacional
- Cooperar cercanamente con la UNESCO y con las Cátedras UNESCO existentes en programas relevantes y actividades relacionados con sus objetivos
- Apoyar la mejora en la capacidad en innovación social, emprendimiento social y gestión del bienestar estudiantil, del profesorado, de gestores y directivos y de la población en general, principalmente a través de un programa de Maestría , un Programa Académico de Emprendimiento Social e Innovación Educativa y cursos de formación de corta duración
Ámbitos o disciplinas
De acuerdo con la clasificación de la UNESCO, los ámbitos y/o disciplinas de la Cátedra UNESCO Innovación Social y Emprendimiento son:
- Innovación social;
- Emprendimiento social;
- Innovación educativa;
- Ecosistemas de Innovación Social;
- Responsabilidad Social;
- Educación para la Paz,
- Innovación para el Desarrollo Social
Intra ecosistema de Innovación CUCEA
Es una iniciativa del CUCEA que busca generar redes de colaboración entre los estudiantes dentro de la comunidad universitaria con el propósito de transformar los retos en oportunidades, por medio de la interconexión entre los individuos dentro del centro universitario y su entorno, así como transformar y generar un cambio, mediante conferencias, talleres y actividades que promuevan la innovación y el desarrollo en beneficio de la comunidad. A través de la creación de ideas con el propósito de contribuir en la formación integral de los alumnos mediante actividades que despierten su interés de generar un cambio en el entorno. Asimismo, busca establecer vínculos con los sectores productivos buscando el aprovechamiento de sus capacidades para generar una cultura de innovación y emprendimiento social.
Su enfoque está en que por medio de la integración dentro del centro universitario y la generación de ideas se den soluciones innovadoras a problemáticas sociales dentro del ecosistema, integrando distintos enfoques hacia un bien común por medio de la innovación. Dentro del centro universitario existe una red de distintos espacios diseñados con el propósito de promover el desarrollo de la comunidad en distintos aspectos como seguridad, salud y bienestar humano, tecnología, educación, innovación y emprendimiento.

Consejo Consultivo

Dr Alejandro Campos Sánchez
Co-Coordinador de la Cátedra

Dra Elia Marúm Espinosa
Coordinadora de la Cátedra

Mtro Alfonso Pompa Padilla
Miembro del Consejo Consultivo

Dr Antonio Cardona Rodríguez
Miembro del Consejo Consultivo

Mtro Carlos Eduado Moyado Zapata
Miembro del Consejo Consultivo

Dr Carlos Fong Reynoso
Miembro del Consejo Consultivo

Lic Daniela Velasco Barocio
Miembro del Consejo Consultivo

Mtra Dolores Castro Abraldes
Miembro del Consejo Consultivo

Mtro Federico Curiel Gutiérrez
Miembro del Consejo Consultivo

Mtro Francisco Javier Armenta Araiza
Miembro del Consejo Consultivo

Dr Francisco Romero Estrada
Miembro del Consejo Consultivo

Mtra Gabriela Villanueva Lomelí
Miembro del Consejo Consultivo

Dra Guiselle María Garbanzo Vargas
Miembro del Consejo Consultivo

Dr Jon Olaskoaga Larrauri
Miembro del Consejo Consultivo

Lic Jorge Alberto Herrera Hernández
Miembro del Consejo Consultivo

C. Jorge Ruben Meléndez Heredia
Miembro del Consejo Consultivo

Dr José Luis Santana Medina
Miembro del Consejo Consultivo

Dr José Manuel Jiménez García
Miembro del Consejo Consultivo

Lic Juan Francisco Del Cerro López
Miembro del Consejo Consultivo

Dra Julieta Guzmán Flores
Miembro del Consejo Consultivo

Dr Luis Ernesto Ocampo Figueroa
Miembro del Consejo Consultivo

Dra Ma. Lucila Robles Ramos
Miembro del Consejo Consultivo

Dra Maritza Alvarado Nando
Miembro del Consejo Consultivo

Dra Marta Barandiaran
Miembro del Consejo Consultivo

Dra Miren Barrenetxea Ayesta
Miembro del Consejo Consultivo

Dr Moisés Alejandro Alarcón Osuna
Miembro del Consejo Consultivo

Dr Norberto Fernández Lamarra
Miembro del Consejo Consultivo

Dr Oscar Felipe García
Miembro del Consejo Consultivo

Dr Ricardo Arechevala Vargas
Miembro del Consejo Consultivo

Dra Rosa Rojas Paredes
Miembro del Consejo Consultivo

Mtro Samuel Bourdeau
Miembro del Consejo Consultivo

Mtro Samuel Iván Cárdenas Torres
Miembro del Consejo Consultivo

Dra Sara Robles Rodríguez
Miembro del Consejo Consultivo
Ubicación
Centro Universitario de Ciencias Economico Administrativas
Periférico Norte #799, Núcleo Universitario Los Belenes, C.P.45100, Zapopan, Jalisco, México.
Edificio B 307